OBSERVATORIO
de
EDUCACIÓN ALIMENTARIA
ESCENARIOS Y PRÁCTICAS DE LA ALIMENTACIÓN

![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Producciones 2025
ESRN 16
Sabemos que existe una amplia y compleja red de comidas y formas de comer que involucran a los estudiantes dentro y fuera de la escuela. Sin embargo, sabemos muy poco acerca de cómo los contextos alimentarios, especialmente las interacciones con pares en diferentes escenarios, escolares o no, median los procesos de aprender a comer, es decir, aprender a ser “comensales en contexto”
Ingesta de fin de semana
Paisajes Alimentarios
Perfiles Alimentarios
Ingesta de día de semana
Paisajes Alimentarios
Perfiles Alimentarios
Escuela del Sur
Sabemos que existe una amplia y compleja red de comidas y formas de comer que involucran a los estudiantes dentro y fuera de la escuela. Sin embargo, sabemos muy poco acerca de cómo los contextos alimentarios, especialmente las interacciones con pares en diferentes escenarios, escolares o no, median los procesos de aprender a comer, es decir, aprender a ser “comensales en contexto”