top of page

Bajo la organización del Centro de Estudios Investigación en Educación (CEIE) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), se llevó a cabo la Jornada denominada La Educación Alimentaria: Lecturas desde su complejidad y relevancia. La misma tuvo lugar el día viernes 29 de octubre de 2021, de 14:00 a 18:00 horas. Durante la Jornada, se presentaron marcos teóricos actualizados, y líneas de investigación en marcha, que abordan la problemática de la Educación Alimentaria desde una perspectiva compleja acerca de la alimentación humana. Además, se discutió, desde estos enfoques, la necesidad y relevancia de gestionar en las escuelas, el desarrollo de ambientes de aprendizaje y alternativas de enseñanza que contribuyan de manera significativa a la formación ciudadana.

La jornada contó con la participación de Patricia Aguirre, Licenciada y Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires, y Especialista en Antropología Alimentaria. La disertación de la Dra. Aguirre se puede ver desde el minuto 10:15 hasta 1:16:28.

Luego de dicha presentación, tuvo lugar la ponencia de la Dra. Nora Bahamonde, Profesora y Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional del Comahue. Además, la Dra. Bahamonde cuenta con una Maestría y un Doctorado en Didáctica de las Ciencias Naturales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su disertación se puede visualizar desde el minuto 1:17:06 hasta 2:07:28.​

Luego de la primera Jornada de Educación Alimentaria, realizada en octubre de 2021, el Centro de Estudios Investigación en Educación (CEIE) de la Sede Alto Valle - Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) continuó con el objetivo de construir un espacio para discutir y extender una visión teórica actualizada para fundamentar la temática de la alimentación humana y, a partir de ella, conceptualizar la Educación Alimentaria y reflexionar acerca de su propósito y lugar, con particular énfasis, en la escuela secundaria. Durante la Segunda Jornada La Educación Alimentaria. Lecturas desde su complejidad y relevancia, que se llevó adelante el miércoles 8 de noviembre  de 2023, se presentaron marcos teóricos actualizados y líneas de investigación en marcha que abordan la problemática de la Educación Alimentaria desde una perspectiva compleja y multireferenciada sobre la alimentación humana. Desde estos enfoques, se discutió la necesidad y relevancia de gestionar en las escuelas el desarrollo de ambientes de aprendizaje y alternativas de enseñanza validadas que contribuyan de manera significativa a la formación ciudadana.

Disertaciones: 

- Jesús Contreras. Antropología de la Alimentación. Universidad de Barcelona (minuto 09:30 a 1:05:28).

- Eva Zafra Aparici. Antropología de la Alimentación. Universidad Rovira i Virgili . Tarragona (minuto 5:45:52 a 6:53:00).

-Además se presentó una línea de investigación sobre Educación Alimentaria desarrollada en el CEIE. Perfiles y Paisajes Alimentarios a partir de registros de prácticas alimentarias de las y los estudiantes. Sentidos y metodología para su producción. Su integración en el desarrollo de unidades didácticas para enseñar sobre la alimentación humana desde enfoques complejos.

También se realizó la presentación del proyecto Observatorio de Educación Alimentaria (OdEA).

Posteriormente se llevó adelante espacios de debates y conclusiones.

La Jornada se complementó con la Muestra: “La alimentación de estudiantes universitarios desde enfoques complejos” en el marco de un Programa de Trabajo Social, a cargo de estudiantes del Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología de la UNRN.

La Segunda Jornada La Educación Alimentaria. Lecturas desde su complejidad y relevancia estuvo destinada a docentes de Nivel Medio y Superior; estudiantes de Profesorados; y profesionales de la Salud.

bottom of page